lunes, 29 de abril de 2013

que significa desarrollo en ciclismo

El desarrollo del cambio de marchas  es  la relación de transmisión.
 La relación de transmisión determina la diferencia de vueltas que da el eje que hace la impulsión respecto a las vueltas que dan las ruedas motrices.  En una bicicleta podemos variar esta relación cambiando el piñón de ataque (el que gira unido al eje de impulsión) hay que tener en cuenta que  cuantos más dientes tenga dicho engranaje, se conseguirá  mayor velocidad  perdiendo aceleración y realizando un mayor esfuerzo, -y viceversa.
El desarrollo en una bicicleta con cambio de marchas puede variar mucho, porque en la rueda trasera disponemos de un grupo de piñones con diferentes medidas y tenemos la posibilidad en el eje pedalier de colocar hasta 3 platos de diferentes medidas. El desarrollo no varía respecto al diámetro de la rueda de la bicicleta, pero sí que se transmite a ellas. 


Los platos con diferentes medidas en el eje de impulsión nos permiten variar la relación de transmisión.




     










Lo bueno de tener cambios de marchas es la posibilidad de variar los desarrollos. 

cuando uno se encuentra con una subida, lo suyo es usar un desarrollo corto pues nos exige menos trabajo. 

En la situación contraria, en una fuerte bajada lo que nos interesa es que tengamos el máximo recorrido con el mínimo esfuerzo. 
el desarrollo que debemos utilizar lo marcarán las circunstancias de cada momento: se trata de tener la máxima efectividad con el mínimo esfuerzo. Esto dependerá del estado físico de cada ciclista y de las ganas que tenga cada uno de consumir grasas corporales. 

La corona de piñones en el cambio externo nos permite variar la relación de transmisión a nuestro aire.



10 razones por las que usar la bicicleta